¿Qué es Verifactu?

Verifactu: Un Sistema para la Emisión de Facturas Verificables

Veri*factu, que significa “Sistemas de emisión de facturas verificables”, es un sistema que permite a los contribuyentes españoles enviar voluntaria y automáticamente sus registros electrónicos de facturación a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). El sistema está diseñado para combatir el fraude y la evasión fiscal, avanzar en la digitalización empresarial y mejorar el cumplimiento tributario. Esto se logra asegurando que los datos de las facturas se envíen en su formato original, sin alteraciones ni omisiones.

Antecedentes e Implementación

El sistema fue establecido por el Real Decreto 1007/2023, publicado el 6 de diciembre de 2023, después de un extenso proceso legislativo. Este Real Decreto, conocido como el “Reglamento Verifactu”, se promulgó para implementar los cambios realizados al Artículo 29.2.j de la Ley General Tributaria (LGT) por la Ley 11/2021, que se centra en prevenir y combatir el fraude fiscal. Verifactu está destinado a ser una forma más simple y eficiente de cumplir con estas nuevas regulaciones fiscales.

El Reglamento Verifactu exige que todas las empresas y profesionales que utilicen sistemas informáticos para la facturación aseguren la integridad, preservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de sus registros de facturación. La Orden HAC/1177/2024 detalla aún más las especificaciones técnicas y los requisitos de contenido del Reglamento Verifactu. Esta orden también otorga a la AEAT la autoridad para publicar especificaciones técnicas adicionales en su sitio web según sea necesario, dada la constante evolución de la tecnología de gestión empresarial.

Características Clave de Verifactu

  • Envío de Datos en Tiempo Real: Los sistemas Verifactu envían los registros de facturas a la sede electrónica de la AEAT a medida que se generan.
  • Seguridad e Integridad: El sistema utiliza hashes encadenados y firmas electrónicas para garantizar la integridad e inalterabilidad de los registros de facturación. Esto evita la modificación no autorizada de los registros después de su creación.
  • Registro de Eventos: Se requiere que los sistemas mantengan un registro de eventos que documente todas las interacciones, operaciones y ocurrencias durante su uso. Este registro ayuda a garantizar la integridad de los datos y proporciona una pista de auditoría.
  • Formato Estandarizado: Verifactu utiliza formatos estandarizados para los registros de facturación, facilitando el intercambio de información entre las empresas y la AEAT.
  • Certificación: Los productores de sistemas informáticos compatibles con Verifactu están obligados a proporcionar una declaración formal de responsabilidad, certificando su cumplimiento con el Reglamento Verifactu y el Artículo 29.2.j de la LGT.

Beneficios para los Contribuyentes

  • Cumplimiento Simplificado: El envío automático de datos de facturación reduce la carga administrativa para las empresas.
  • Reducción del Riesgo de Sanciones: El cumplimiento con los requisitos de Verifactu ayuda a las empresas a evitar sanciones asociadas con sistemas no conformes.
  • Mejora en la Gestión Tributaria: Verifactu simplifica la cumplimentación de los registros y declaraciones tributarias.
  • Mayor Seguridad de Datos: Las características de seguridad del sistema protegen contra la manipulación de datos y el fraude.

Verificación por parte de la Agencia Tributaria

  • Acceso a los Datos: La AEAT tiene la autoridad para acceder a los registros de facturas y eventos de los sistemas compatibles con Verifactu. Esto incluye inspecciones in situ y el derecho a obtener credenciales de seguridad para el acceso a los datos.
  • Validación de Datos: La AEAT realiza validaciones de calidad sobre los datos de facturación enviados.
  • Verificación por Código QR: Los consumidores pueden escanear un código QR en su factura utilizando un dispositivo móvil para verificar su envío a la AEAT.

Exenciones y Participación Voluntaria

  • Exenciones: La AEAT puede otorgar exenciones de los requisitos de Verifactu para sectores empresariales específicos, contribuyentes u operaciones bajo circunstancias excepcionales.
  • Participación Voluntaria: Las empresas pueden optar por implementar un sistema Verifactu o operar un sistema de facturación convencional que cumpla con los requisitos de seguridad e integridad del Reglamento Verifactu.

Cronograma y Desarrollos Futuros

Aunque el Real Decreto 1007/2023 se publicó en diciembre de 2023, la Orden HAC/1177/2024, que detalla las especificaciones técnicas, no entró en vigor hasta el día siguiente a su publicación en el BOE, el 28 de octubre de 2024. A la AEAT se le otorgó un plazo de nueve meses desde la fecha de entrada en vigor de la orden para poner el servicio Verifactu a disposición en su sitio web, por lo que será efectivo el 29 de julio de 2025. Del mismo modo, también los desarrolladores de software contarán con un plazo de nueve meses, a partir de la publicación de la orden ministerial de desarrollo técnico, para adaptar sus programas a las exigencias del reglamento.

La fecha para que las empresas se vean en la obligación de emitir y recibir facturas utilizando el servicio Verifactu, aún está por determinar, aunque se rumorea que el 29 de octubre de 2025 será obligatorio para empresas cuya facturación supere los 8 millones de euros al año, y un año mas tarde, para el resto.

Es importante señalar que las fuentes indican que Verifactu es solo el primer paso en un proceso más amplio para reformar el sistema de gestión de información tributaria de España. Los desarrollos futuros pueden incluir una expansión de los requisitos de envío de datos para mejorar la gestión tributaria y la asistencia al contribuyente.

Implementación Verifactu

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio